-
Entradas recientes
Archivos
- abril 2022
- marzo 2022
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- octubre 2019
- octubre 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- junio 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- abril 2016
- octubre 2015
- abril 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
Categorías
Archivo de la etiqueta: Japón
EL DEMONIO DE LA MONTAÑA
Hay numerosos demonios en la mitología japonesa. Uno de ellos es el Yamamba (Yama-Uba), un ser horrible que devora de un bocado a los caminantes extraviados en la montaña. Es un personaje que aún hoy en día tiene presencia en … Sigue leyendo
EL NÔ: TEATRO SOFISTICADO JAPONÉS
El Nô (能) o Noh es una forma clásica del teatro japonés creada a mediados del siglo XIV, no obstante, su apogeo fue en el XVII. Este drama musical estaba caracterizado por el uso de máscaras y la simplicidad escenográfica. Estaba destinado principalmente a las … Sigue leyendo
EL ZORRO Y EL LOBO
Antiguamente los japoneses creían que los zorros eran algo así como magos y les llamaban kitsune (zorro-mago). Eran unos animales muy respetados y hay numerosas historias acerca de estos seres. Cuenta una leyenda que había una vez un kitsune siempre … Sigue leyendo
Yi chi go Yi chi ei
Aunque literalmente significa “Una vida, Una comida” esta expresión que resume la experiencia de una ceremonia japonesa de Té se puede traducir por: “Un momento, una oportunidad” La ceremonia japonesa es muy diferente de la ceremonia china ya que su … Sigue leyendo
SOBRE JAPÓN: EL JARDIN DEL SAMURAI
Pese al título, no es una novela de Samurais. Recomendamos este libro para los que quieran asomarse a las tradiciones de oriente pero sin profundizar en exceso ni abrumarse por datos históricos y detalles culturales. El Jardín del Samurai nos … Sigue leyendo
Pinceladas sobre Kabuki (teatro tradicional japonés)
El kabuki es el teatro tradicional más popular actualmente en Japón. Tuo su apogeo en los siglos XVIII y XIX. Es característica su música y el maquillaje, que recuerdan a la Opera China. También se asemejan en que casi todas … Sigue leyendo
KOKESHI, MUÑECAS DE JAPÓN
El 3 de marzo es una fecha especial en muchas ciudades japonesas. Y es que se celebra el Hina Matsuri , que se traduce en “Festival de las Muñecas”, y que es más comúnmente conocida como Día de las Niñas que muestran sus colecciones de muñecas … Sigue leyendo
Año Nuevo Japonés Shogatsu
Akemashite omedetou gozaimasu Es lo que se dice en Japón para felicitar el año nuevo. Esta expresión se usa sólo para este evento y frecuentemente , incluso entre desconocidos. La palabra akemashite hace referencia a algo que ya ha acabado. … Sigue leyendo
EL DAO EN JAPÓN Y CHINA
Tanto en Japón como en China, podemos encontrarnos con esta idea sin reconocerla como tal. Es la base de muchas prácticas marciales y de la medicina tradicional oriental. Dao, “el camino” se puede definir como la senda que debemos seguir … Sigue leyendo
POR QUÉ LA GRULLA ES FAMOSA EN EL ORIGAMI JAPONES
Una de las figuras de Origami más conocida en Japón es la grulla. Este animal se ha convertido en todo un símbolo en Japón cuando queremos que alguien se recupere por temas de salud. Los japoneses en la antigüedad, creían que la … Sigue leyendo